Qué es un crédito tributario y cómo funciona

Qué es un crédito tributario y cómo funciona

Contribuyentes deben estar al tanto de impuestos durante todo el año para evitar una factura tributaria sorpresa.

¿Qué es el impuesto sobre la renta?

El impuesto sobre la renta es un tributo que se cobra por los ingresos obtenidos durante el año. Se trata de un impuesto progresivo, lo que significa que cuanto mayor sea el ingreso, mayor será la tasa impositiva. El impuesto sobre la renta se calcula sobre la base de la declaración de renta anual, que debe presentarse ante el Servicio de Rentas Internas cada año.

Diferentes tipos de contribuyentes

Los contribuyentes deben estar al tanto de los diferentes tipos de impuestos y sus respectivos pagos durante todo el año. De esta forma, podrán evitar una factura tributaria sorpresa.

Existen varios tipos de contribuyentes:

-Contribuyentes personales: aquellas personas físicas que realizan actividades económicas y cuyos ingresos sujetos a impuesto son mayores a 12.000 euros al año.

-Contribuyentes empresariales: se trata de todas aquellas empresas, sea cual sea su forma jurídica, que desarrollan actividades económicas y cuyos ingresos anuales superan los 60.000 euros.

-Contribuyentes especiales: están obligados a realizar el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) las entidades sin ánimo de lucro que presten servicios de carácter público, como son las administraciones públicas, las universidades o los hospital

¿Cómo se calcula el impuesto sobre la renta?

El impuesto sobre la renta se calcula de acuerdo con la cantidad de ingresos que se han ganado durante el año. Se toma en cuenta el total de ingresos, deducciones y créditos tributarios. La base imponible es el resultado de restar las deducciones del total de ingresos. El impuesto sobre la renta se calcula multiplicando la base imponible por la tasa aplicable.

¿Cuáles son los porcentajes tributarios?

crédito tributario

Según el Servicio de Rentas Internas, el 70% de los contribuyentes estadounidenses devuelven impuestos al gobierno federal. De ese porcentaje, solo el 45% recibe un reembolso; el resto tiene que pagar impuestos. Aún así, cuando se les pregunta a los contribuyentes sobre sus experiencias con el sistema tributario, el porcentaje de personas que dicen que es «justo» o «muy justo» salta al 65%.

Aunque muchos contribuyentes no están satisfechos con lo que pagan en impuestos, la mayoría cree que es necesario para mantener el país a flote. El 62% declaró que aceptaría subir los impuestos si fuera necesario para reducir el déficit nacional. También están dispuestos a ver subir los impuestos a las compañías (51%) y a los ricos (67%).

¿Qué deducciones pueden aplicar los contribuyentes?

Según el Servicio de Rentas Internas (IRS), las personas que pagan impuestos por cuenta propia deben estar al tanto de los cambios en la ley tributaria y aplicarlos durante todo el año. De lo contrario, podrían enfrentar una factura tributaria sorpresa.

Aunque el IRS ofrece una calculadora del impuesto sobre la renta para ayudar a los contribuyentes a determinar cuánto deben pagar, no es perfecta. En algunos casos, los contribuyentes pueden deducir más de lo que se indica en la calculadora. Aquí hay algunas deducciones comunes que los contribuyentes pueden no saber que existen:

Gastos médicos: Los gastos médicos son deducibles si exceden el 7,5% del ingreso bruto ajustado (AGI) de un contribuyente. Esto significa que si su AGI es de $50,000, solo se puede deducir los gastos médicos que excedan $3,750. Los gastos médicos incluyen el costo de los seguros médicos, las visitas al médico, la hospitalización, los medicamentos recetados y otros gastos médicos.

Gastos de educación: Los contribuyentes pueden deducir hasta $4,000 en gastos de educación si cumplen con ciertos requisitos. Para calificar, un contribuyente debe estar buscando un título universitario o técnico y no puede estar en el último año de su programa.

Intereses hipotecarios: Los contribuyentes pueden deducir intereses hipotecarios si pagan impuestos sobre la renta por cuenta propia. Sin embargo, solo se pueden deducir los intereses que excedan el AGI del contribuyente.

Post Comment